Según Madrid 360, todas las motos que no cumplan con l...

Madrid 360 es el nuevo plan de calidad del aire para la ciudad de Madrid que entró en vigor en 2020. Este plan tiene como objetivo reducir los niveles de contaminación en la ciudad y mejorar la calidad del aire para sus habitantes. Una de las medidas que se han tomado es la prohibición de circulación para ciertos vehículos, incluyendo motos. En esta entrada de blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las restricciones de Madrid 360 para motos.

Noticias

Madrid 360 y las restricciones para motos

¿Qué motos están prohibidas?

Según Madrid 360, todas las motos que no cumplan con la normativa de emisiones Euro 3 o superior están prohibidas en la ciudad. Esto incluye la mayoría de motos fabricadas antes de 2007. Además, las motos Euro 3 o superiores solo pueden circular si tienen una etiqueta ambiental de la DGT.

¿Cuándo están prohibidas las motos?

  • Cuando entre en vigor Madrid 360 y durante 2021 las motos que no tengan la pegatina de la DGT no podrán circular por la almendra central a no ser que sus propietarios sean residentes. En tal caso, podrán aparcarlas solo en su barrio.

  • A partir de enero de 2022 todos los vehículos sin etiqueta que pertenezcan a residentes en Madrid no podrán acceder y circular dentro de la M-30.

  • A partir de 2023 se incluye la M-30 en la restricción para los no residentes.

  • A partir de 2024 ningún vehículo que no tenga etiqueta y que no pertenezca a un residente en Madrid podrá circular por el término municipal.

  • En 2025 todo vehículo sin etiqueta (no importa si son o no de residentes en Madrid) quedará excluido de la capital.

¿Cuáles son las multas por incumplir las restricciones?

La cuantía de dicha multa, según lo recogido en los artículos 80.1 y 81 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, es de 90 euros, pudiendo bajar a 45 en caso de acogerse al pronto pago.

¿Qué puedes hacer si tienes una moto prohibida?

Si tienes una moto que no cumple con la normativa Euro 3 o superior y no tiene etiqueta ambiental, existen dos opciones para adaptarte a las restricciones de Madrid 360. Puedes optar por adquirir una moto nueva que cumpla con la normativa, o bien, puedes instalar un kit de conversión que te permita obtener una etiqueta ambiental y gastarte el doble de lo que costaría una moto normal. Así de fácil nos lo pone el Ayuntamiento. Si eres de esos que cuidan sus vehículos hasta la extenuación y que en lugar de consumir continuamente vehículos como si se tratarán de comida rápida, cuidas tu moto sin malograrla, estás de suerte. El Ayuntamiento te obligará a malvender tu moto y desembolsar una gran cantidad de dinero por una nueva, con un poco de suerte una moto eléctrica fabricada en China.

Ironías aparte, Madrid 360 ha introducido restricciones para motos para "mejorar la calidad del aire en la ciudad". Si tienes una moto, es importante que verifiques si cumple con la normativa de emisiones y si tiene etiqueta ambiental. De esta manera, podrás evitar multas. Nuestra recomendación es que vigiles dónde están instalados los sistemas de videovigilancia automatizada del Ayuntamiento y que recuerdes, que además de la almendra central, se han establecido dos focos neurálgicos denominados "Zonas de Bajas Emisiones" por los que tampoco podrás circular y que controlan las entradas. Además de los sistemas automatizados, los Agentes de Movilidad podrán comprobar que dispones de etiqueta y que tu vehículo cumple los requisitos mínimos.

Volver al Blog
Ver vídeo promocional

Qué opinan los clientes